Ya no es una novedad que la alimentación y la gastronomía están de moda, una por necesidad y otra por prestigio.
Ambas son buena parte de nuestro día a dia, no solo en los hábitos alimenticios sino también en las propuestas de formación empresarial y profesional, así como las de ocio como las jornadas gastronómicas, el turismo gastronomico y las innumerables concentraciones de comida callejera de la mano de los foodtrucks que poco a poco encuentran su sitio en el panorama gastronomico.
Solamente acaba de comenzar el nuevo año y son múltiples innumerables las noticias y publicaciones en los diarios digitales y blogs de cómo alimentarse en invierno, cómo curar catarros con una buena alimentación o los mágicos remedios de recuperar la figura después de la navidad con una alimentación saludable.
Cada vez son más las ferias y eventos gastronomicos, ya sean de ocio profesionales que llegan con propuestas muy novedosas en cuanto a la innovación alimentaria, a la elaboración culinaria de vanguardia y hasta a la nutrición con un foco claramente puesto en la dietética y la salud.
En este plano hemos vivido recientemente en la capital de España la siempre interesante cita de «Madrid Fusión», que a todos los foodies y amantes de la gastronomía nos deja con los ojos abiertos, y a los profesionales del sector de la restauración ayuda a innovar y fomentar la creatividad con las sesiones en vivo de los mejores artistas del mundo de los fogones.
En pocas semanas llega un nuevo concepto en el mundo de las Ferias y los congresos de hostelería en la figura del renacido «HIP – Hospitality Inovation Planet», evolución natural como parte del mundo digital del clásico congreso Horeq, y muchos y diversos certámenes que reúnen a toda la cadena de valor del sector alimenticio, los fabricantes, las marcas, los elaboradores y los propios consumidores.
Pero no podemos obviar y a veces hasta añorar, a la Feria por excelencia del mundo de la alimentación en España, no es otra Alimentaria, la feria alimentacion barcelona. Por su programación bianual no nos permite descubrir u disfrutar de las novedades del sector que siempre se presentan en ella, pero seguro que la próxima edición del 2018 nos volverá a sorprender.
Cambios en los modelos de cocinar y consumir
Todo esto no es fruto de la casualidad y junto con el poder mediático de la gastronomía nos enmarcamos en una claro mundo de tendencias y valores que giran entorno al mundo de los alimentos.
«Los necesitamos para vivir, pues hagámoslo entretenido, divertido y sobre todo creativo».
Esta podría ser una clara visión de como debe pensar el ciudadano del nuevo siglo entorno a la gastronomia, ya sea elaborador, productor, fabricante, elaborador o comensal, el mundo de la Experiencia de Usuario o de Cliente (UX) ha entrado por la puerta grande para transformar radicalmente los conceptos culinarios y las propuestas de ocio gastronomico, colocando en nuestro vocabulario un nuevo concepto «foodexperience»
Volviendo al tema del streetfood, anteriormente destacado, ésta es una clara muestra de los que implican los conceptos de experiencia, diferenciación y vanguardia a la hora de consumir alimentos.
¿Quien nos iba a decir que en una Feria de Alimentación lo más cool es el carrito de los perritos calientes de Oscar Mayer, o que la autentica concentración de un evento de alimentación en el formato congreso o feria, se produce en el parking, donde aparcan los camiones de comida?, pues si, esto ya ocurre.
Estas novedosas cocinas ambulantes, tienen restricciones para campar a sus anchas en las calles de los pueblos o ciudades, pero poco a poco las empresas de eventos y sus propias asociaciones, van encontrando lugares, momentos y fechas para congregar primero a la flota, para seguidamente dar paso a todos los que queremos probar algo nuevo y combinar, ocio con gastronomía de manera diferente, como dicen muchos «de forma moderna».
Larga vida a la modernidad y sobre todo a nuestra gastronomía que nunca deja de sorprendernos.