Después de todo, algo que muchos buscamos en los móviles, es dónde comer.
Cada día usamos menos el teclado en nuestros móviles, y nos hemos hecho muy amigos de Siri, Cortana o el asistente de Google.
Es cada vez más común usar nuestra voz para buscar el negocio más cercano, o cualquier cosa, en nuestro móvil.
No es descabellado, el año de 2016, Bing y Google dieron a conocer que 1 de cada cinco búsquedas en móviles, se hace a través de voz, y calculan que para 2020, será ya la mitad de búsquedas.
Aunque la tecnología está en constante desarrollo, y cada día se adapta al contexto de las personas en todos los idiomas, es el momento perfecto para adaptar tu página para las búsquedas por voz.
La gente usa la voz principalmente porque no tiene que usar los dedos, y obtienen resultados rápidos, y las búsquedas por voz están centradas en solucionar algo de forma inmediata o enfocadas a hacer algo rápidamente: encontrar un negocio, buscar comida rápida, obtener direcciones u horarios, o un concepto que no conocemos.
5 consejos para adaptar la página de tu restaurante a las búsquedas en dispositivos móviles y por voz.
Posiciónate en frases “conversacionales”
Supongamos que buscas comida en Madrid. Si estuvieses en tu ordenador buscarías “comida china Madrid” en el buscador. Es normal, utilizamos conceptos breves y esperamos que los buscadores comprendan el contexto, y porque nos cuesta menos trabajo.
En cambio, si esa búsqueda la hicieras caminando por la calle de Alcalá, buscarías en tu móvil “qué restaurante de comida china está abierto en Madrid”. Me lo invento, pero la idea es esa.
Las búsquedas por voz han introducido el concepto de conversación gracias a los asistentes que mencioné al inicio.
Lo difícil de este aspecto, es que, si bien tenemos herramientas para buscar palabras clave, no hay, por el momento, para encontrar lo que las personas buscan a través de la voz.
Toca experimentar frases hasta llegar a lo que tus clientes utilizan para encontrarte.
Resuelve preguntas
Las búsquedas por voz son muy diferentes, y en general, la principal diferencia es que, a diferencia de por escrito, las búsquedas por voz son preguntas.
Cuando alguien busca un restaurante o comida cerca, le pregunta directamente a Google qué tipo de restaurante puede encontrar, y no busca todos.
Hay una herramienta llamada AnswerThePublic que te muestra todas las preguntas hechas en Google con una palabra clave concreta.
Te recomiendo hacer una página de preguntas y respuestas que resulten útiles para tus clientes y que refleje tu negocio. Puedes posicionarte resolviendo dudas.
Las búsquedas son locales
Mientras las búsquedas en ordenadores son globales y buscamos conceptos muy genéricos, en las búsquedas por voz en móviles buscamos resultados locales. Es lógico, utilizamos el móvil mientras nos desplazamos.
Si en un ordenador buscamos “comida china”, en una búsqueda por voz buscamos “comida china en Tetuán”.
Para posicionarte, intenta buscar cómo tus clientes potenciales te buscan de manera local.
A esto, es importante añadir que debes tener tus perfiles en Yelp, Foursquare, y demás directorios, y tener perfil en Google My Business actualizado.
Destaca en los resultados de Google
Google muestra unos resultados destacados en las búsquedas y ahí es donde debes aparecer para tener visibilidad, aunque los clientes no realicen “scroll” (desplazarse por la pantalla).
Haz la siguiente prueba, busca un actor en el móvil y verás que aparece de forma destacada una ficha con un resumen de su biografía y un resumen de sus películas.
Haz lo mismo con un negocio, y verás que aparece destacado un mapa con sus ubicaciones.
Para aparecer en el mapa es imprescindible estar dado de alta en Google My Business. Para aparecer en otros resultados destacados debes utilizar fragmentos enriquecidos o rich snippets.
Optimiza la versión móvil de tu web
Revisa que tu página sea compatible con todos los dispositivos, tabletas, ordenadores y móviles, pero no solo eso, que se vea bien, que cargue rápido y que sea amigable al uso móvil.
Si tu versión en escritorio tiene botones, conviértelos en imágenes para la versión móvil: usamos los dedos en los móviles, y los botones no son fáciles de pulsar.
Incluso, es aconsejable tener páginas diferentes para móvil y para escritorio.