Llega de nuevo a la capital de España toda la vanguardia culinaria en la gastronomía.
La Cumbre Internacional Madrid Fusión es el primer evento gastronómico del presente año, que viene con fuerza y mucho contenido para convertir a Madrid en la capital gastronómica mundial durante tres días consecutivos.
Al igual que en ediciones anteriores de Madrid Fusión, el evento reúne a un importante elenco de ponentes internacionales, célebres chefs nacionales y extranjeros y todo el ecosistema de productos que rodean a la elaboración culinaria en las cocinas de los restaurantes.
En esta su decimoquinta edición, su estructura vuelve a tomar la forma de división en dos espacios paralelos, en los que se tratarán los caminos del futuro de la alta cocina, desde la concienciación por el Medio ambiente, la búsqueda de la eficiencia energética, la importancia de las relaciones humanas y la integración social, las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de la hostelería y el papel importantísimo del reciclado, entre otras.
El evento gastronómico volverá a contar con un centenar de cocineros nacionales e internacionales, representando a más de 15 países que durante los días 23, 24 y 25 de Enero nos deleitarán con su experiencia y conocimiento.
No faltarán las singulares demostraciones a las que nos tienen acostumbrados en su formato de showcooking, los talleres formativos así como los concursos y premios, como el ya tradicional de Cocinero del año en Europa que ya atesora tres celebraciones consecutivas dentro del marco del evento o el Cocinero Revelación que también camina de la mano del evento celebrándose este año su XV edición, al igual que Madrid Fusión.
Lo fundamental e imprescindible que ver en Madrid Fusión.
En el espacio Asisa Madrid Fusión veremos todo los relacionado a la psicología aplicada a los restaurantes con las participaciones de:
- Joan y Josep Roca desgranando la relación entre la cocina y relaciones humanas en su ponencia del valor de las personas.
- Jesús Sánchez y Leandro Fernández descubriendo el futuro de los cocineros y sus tipologías.
En el espacio de Barras Contemporáneas podremos presenciar la nueva forma de entender la alta cocina en restauración con los casos de estudio de:
- StreetXo London con la presencia del propio David Muñoz
- Atera New York con su cocina molecular de Ronny Emborg y Matthew Abbick
En el espacio de Ciencia, Tecnología y Creatividad será fundamental la exposición del recientemente galardonado con el título de cocinero del año europeo, en la figura de Ángel León del Restaurante Aponiente y su sueño hecho realidad, de comer la luz del mar. O el del recientemente galardonado con un estrella Michelin, Rodrigo de la Calle del Restaurante El invernadero con su desafío a las intolerancias en su cocina sin gluten.
Gastronomía al otro lado del Charco.
El país invitado en esta XV edición de Madrid Fusión, será Argentina, un amalgama de cultura culinaria pero con nombre propio.
El desembarco de los cocineros ches, estará representado en las figuras de Germán Martitegui del Restaurante Tegui y Tomás Kalika de Mishiguene ambos en Buenos Aires, junto con la de Mariana Müller del restaurante Cassis de San Carlos de Bariloche.
Junto con este elenco de elaboradores culinarios, acudirá también al evento el bartender Tato Giovannoni de la Florería Atlántico para demostrar que la fusión entre la coctelería y la gastronomía no solo es posible sino real, con la exhibición de cocina sólida y cocina líquida.
Una excelente nueva cocina de vanguardia fruto del redescubrimiento de la inmensa despensa del país y de la aplicación de técnicas contemporáneas, muchas en gran parte españolas.
El contenido completo del programa de actividades os lo dejamos aquí enlazado en la pagina web del de la XV edición de Madrid Fusión.