Home > Actualidad > Convenio para la difusión de la cultura gastronómica

Convenio para la difusión de la cultura gastronómica

El pasado 29 de Julio, La Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Dña. Isabel García Tejerina, ha presidido la firma de un convenio para la colaboración en materia de educación en la alimentación y en la gastronomía.
El convenio también ha sido firmado por:
  • D. Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía.
  • D. Íñigo Méndez, como Secretario de Estado para la Unión Europea, 
  • Dña- Pilar Farjas, Secretaria General de Sanidad y Consumo, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 
  • D. Cristóbal González Aller, Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
  • D. Fernando Benzo, Subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 
  • D. Jaime Haddad, Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Durante el acto se ha destacado en palabras de la ministra:

Nuestra oferta gastronómica se ha convertido en los últimos años en uno de los elementos más relevantes de la Marca España, a la que aporta valores clave como creatividad, innovación, calidad y variedad.

Como eje del contenido del convenio se ha puesto a la protección de la salud, buscando como objetivo el conseguir fomentar una alimentación equilibrada, y complementándola con la práctica de ejercicio físico.

LA DIETA

Será la piedra angular del convenio, buscando siempre las mayores cotas de bienestar y salud para los ciudadanos, fomentando la calidad aplicada a la alimentación.
Se fomentarán acciones sobre cultura gastronómica, nutrición y hábitos saludables, desde los inicios de la educación infantil hasta el final de la actividad formativa del individuo en el campo universitario, asi como para el resto de la población.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aporta información y promoción entre niños en edad escolar una gran cantidad de información para generar hábitos saludables, y monográficos sobre diferentes alimentos como leche y sus derivados, productos de la pesca, alimentos ecológicos, frutas y verduras, y aceite de oliva, etc.
Este va a ser un impulso importantísimo para el desarrollo de iniciativas en materia de conocimiento y experiencias sensoriales, dieta y actividad física, valores y hábitos de una dieta equilibrada, nutrición y gastronomía, patrimonio gastronómico, variedad de paisajes, protección de la diversidad gastronómica y turismo rural.
También te puede interesar
Cocineros y cocineras
Susi Díaz y su pasión por hacer didáctica la gastronomía
cocina tradicional y recuerdos
La nostalgia culinaria en restaurantes y hogares
bebidas
Nueva campaña del tinto de Verano Sandevid
Qué es la comida de alta tecnología y por qué es tendencia en 2023

Dejar un Comentario