Home > Actualidad > Radiografía de la Alimentación en España durante el estado de alarma

Radiografía de la Alimentación en España durante el estado de alarma

Tendencias en alimentacion

El 35% de los españoles ha adquirido productos alimentarios de marca del distribuidor o arca blanca

La irrupción de la Covid-19 y la incertidumbre a la que ha dado lugar han hecho que los consumidores sean más sensibles a los precios.

De hecho, según los datos de una encuesta llevada a cabo por Adecco Alimentación, el 53% de los consumidores afirma haber optado por productos más económicos durante el confinamiento para reducir el gasto.

También, un 11% de las personas preguntadas asegura haber sustituido los alimentos de mayor valor como la carne de vacuno y el pescado por productos más económicos como el pollo y la alimentación seca.

Además, si antes de la pandemia tan solo un 19% afirmaba comprar en pequeños comercios (frente a un 39% que lo hacía en grandes superficies), tras esta, la cifra se ha elevado hasta alcanzar el 21%.

Los sectores que mas han activado su operatividad durante el confinamiento

Tendencias en alimentacion

El sector de la alimentación ha sido, junto al sanitario, la actividad económica que ha copado la oferta laboral en estos meses.

Los perfiles que más se han contratado en el sector alimentación han sido principalmente operadores de producción, manipuladores de alimentos y mozos de carga y descarga.

La industria alimentaria da empleo a casi medio millón de trabajadores en España (2,5% de todo el empleo nacional), con una tasa de empleo femenino (36,5%) superior al resto de la industria manufacturera (27,3%), es la primera rama manufacturera del sector industrial con 107.043,0 M€ de ventas de productos que representa el 24,3% del sector industrial, el 18% de las personas ocupadas y dentro de la UE es la quinta industria agroalimentaria más potente, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las empresas buscan perfiles cada vez más cualificados

Entre los diferentes profesionales que demandarán las empresas del sector en los próximos meses despuntan dos figuras que serán estratégicas: los técnicos de mantenimiento y los técnicos de calidad en industria alimentaria.

Desde el lado de la formación, los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y el de Nutrición Humana y Dietética son los más demandados en este sector.

Tendencias en alimentacionA día de hoy, los grados más demandados en la oferta dirigida a profesionales de este sector son los de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición Humana y Dietética.

El Grado Superior en Dietética y la especialidad de Endocrinología y Nutrición, dentro del Grado de Medicina, también son muy solicitados.

Por su parte, otro de los grados más demandados es el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, dirigido al conocimiento de las propiedades de los alimentos, principios y técnicas de producción, prevención, publicidad, marketing y legislación alimentaria, entre otros.

Esta aparición de nuevos perfiles altamente cualificados que actualmente demanda el mercado laboral ha traído consigo algunas dificultades para cubrir vacantes, especialmente aquellas relacionadas con técnicos de mantenimiento.

Entre las principales razones que hay detrás de la escasez de talento destaca la falta de experiencia de los candidatos, así como la falta de competencias técnicas, y las expectativas salariales, en ocasiones, demasiado elevadas.

También te puede interesar
Tendencias alimentación
¿Por qué cada vez más gente cambia al pan sin gluten?
Producto de Chocolate
Nuevo Snack en barritas individuales de Nocilla
Tecnología en la hostelería
La realidad virtual en el mundo de la hostelería
Tendencias en la alimentación
Cómo la Generación Z está transformando las experiencias gastronómicas en todo el mundo

Dejar un Comentario