En la capital de España se celebran sus fiestas patronales durante del mes de mayo, y la gastronomía toma una especial relevancia.
El Mes del Rabo de Toro, es una iniciativa gastronómica, que busca unir lo tradicional de la fiesta taurina con lo exquisito de la elaboración culinaria.
Las jornadas gastronómicas que se prolongarán a lo largo de todo el mes de mayo en 26 establecimientos de hostelería de Madrid, tienen al rabo de toro (o vaca) como su especial protagonista de su contenido.
Son ya cuatro ediciones las que atesora el certamen que acompaña al visitante de la ciudad, dentro del marco de las celebraciones desde las fiestas del 2 de mayo hasta las castizas de San Isidro, con los tradicionales guisos o vanguardistas elaboraciones a partir de la carne de bovino.
El formato de esta edición es de menús especiales a partir de elaboraciones culinarias de rabo de toro con un precio cerrado de 27,5€ por comensal, con IVA incluido, donde el contenido del mismo será de un primer plato a elección del restaurante, un segundo plato donde el Rabo será el ingrediente principal, y un postre, todo ello acompañado de una bebida.
Un plato con hueso o sin el
El tradicional guiso o estofado, suele asociarse siempre a la existencia de su hueso central que le aporta untuosidad, gelatina para el ligazón y a su vez intensidad de sabor, pero en la presentación, en la cocina de vanguardia, suele prescindirse de él. Para así hacerlo más domesticado en la construcción del plato, y fácil de degustarlo.
Sus combinaciones y guarniciones son de los más sofisticadas, y podremos ver en los establecimientos que elaboran los menús para la ocasión, diferentes, verduras, patatas, arroz y hasta los tradicionales garbanzos del cocido madrileño.
Como nos detalla una excelente narración histórica del tradicional plato:
El rabo de toro es un guiso andaluz, típicamente cordobés, cuyo consumo, en los mesones del coso taurino, se unía tradicionalmente a la celebración de alguna corrida de toros el día anterior.
Para dar contenido a su elaboración, los organizadores de las jornadas gastronómicas, nos remiten los diferentes establecimientos de hostelería que se unen a la propuesta en un marco de diferentes zonas geográficas de la capital, para así hacer más sencilla la elección del lugar de consumo que decida cada uno.
- En la Zona Centro y Latina de la Ciudad, podremos optar por los restaurantes Los Galayos, El Rincón de Esteban, La Casa del Abuelo, El Café de la Ópera, Max Madrid y El Anciano Rey de los Vinos.
- En la zona de Salamanca, Retiro y Recoletos, los restaurantes Samarkanda (Atocha), La Gaditana, el Café Colón, el Jardín de Recoletos, El Mercado de Velázquez y la Viña del Marqués.
- En la Zona Argüelles, Chamberí y Cuatro caminos, los restaurantes Manolo 1934, Ananias, Los Arcos de Ponzano, Vegalume y Meigadas.
- En la Zona de Chamartín y Arturo Soria los restaurantes 3 Mares, Ferreiro y El Pitaco.
- En la Zona de Ventas y Moratalaz, los restaurantes Vinateros 28 y Docamar.
- En las Zonas del otro lado del Manzanares, los restaurantes Qué si quieres Arroz Catalina de Puerta del Angel y Los Cigarrales de Madrid Río.
- En las Zonas de la periferia de Vallecas y el pueblo de Fuencarral, la Cruz Blanca y Casa Pedro respectivamente.
Toda la información de las jornadas, los establecimientos y sus elaboraciones culinarias de Rabo de Toro, os las dejamos aquí enlazadas en la pagina web del mes del Rabo de Toro.