Home > Ocio > La Trufa Fresca se encuentra en Soria

La Trufa Fresca se encuentra en Soria

La Asociación de Propietarios Forestales de Soria en compañía de la Asociación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), y de la Asociación de Truficultores de Soria han puesto en marcha el mercado mayorista de Trufa Negra de Soria.

El objetivo principal de la creación de la lonja, es poder poner en contacto a los truficultores con los posibles destinos o establecimientos que la demanden. 
Juntar canal de producción y recolección con la cadena de suministro hostelera sin mediación de distribuidores.
Ya están ofreciéndose por parte de los productores, kilos de Trufa Negra fresca de Soria de la variedad más solicitada, Tuber melanosporum, que a su vez tambíen ostenta el ranking de cotización de estos hongos
A través de las organizaciones participantes, se han llevado a cabo planes de seguimiento y políticas de calidad para poder estandarizar los productos y sobre todo conseguir la unificación de calidades y precios.
Entre los estándares presentados se encuentran:
  • Categoría Extra o Especial, que se enmarcan en ella las unidades que presentan significativos veteados blancos en su interior, ausencia total de perforaciones, textura dura, peso superior a 20 gramos y forma redondeada o globosa.
  • Categoría Primera y Segunda, agrupan a las unidades que puedan presentar alguna anomalía, tanto en su forma irregular o como en el tamaño, pero siempre manteniendo el aroma y por supuesto el sabor.
Gracias a esta labor los adquirentes de la preciada Trufa Negra tendrán la seguridad en la compra, que están ante unidades de calidad excelente y sobre todo de origen local y pertenecientes a la variedad Melanosporum.
El intrusismo en la comercialización y las importaciones de variedades de trufa negra procedente del China (Indicum o Himalayensis) o especies nacionales de peor calidad (Brumale), habían hecho un flaco favor a este «oro culinario» que en muchos casos no ofrecía las propiedades para las que se quiere destinar en la cocina y la restauración.
Desde ASOHTUR se difunde y divulga esta constitución de mercado de productores y compradores para que el consumo en las cocinas locales y por supuesto nacionales se opte por productos de primera calidad y en este caso garantizados para lograr los mejores resultados.
Dentro de las acciones de promoción enmarcadas en el lema «Soria, la tierra de la Trufa» se están aplicando promociones y descuentos a los asociados de la entidad patrocinadora , para así fidelizar y conseguir que la distinción la calidad y la singularidad de las trufas servidas en los mejores restaurantes del país sean de origen Soriano.
Hasta el próximo 17 de marzo, se podrá adquirir semanalmente el preciado tesoro culinario en el mercado creado a tal efecto.

la Promoción Soriana

Las acciones de divulgación van más allá de la comunicación de la constitución del mercado, y desde las diferentes administraciones locales y asociaciones participantes, se pretende que el Invierno Soriano sea algo más que un lugar de producción de trufa, fomentando la acción turística de sus comarcas.
La hostelería local implicada en la elaboración y conservación de las tradiciones culinarias ha puesto en marcha una iniciativa donde se podrán degustar 30 menús, elaborados con Trufa Negra de Soria como actor principal.

El Restaurante Galiana del Hotel Alfonso VIII, La Cepa, Casa Garrido, El Fogón del Salvador, El Ventorro, La Roca y Parador Antonio Machado, en la capital Soriana son muestra de ello.

En otros puntos de la provincia, tambien se podrán degustar lo menús elaborados en Hotel Termal El Burgo de Osma, en Los Villares,  en Baluarte o el Virrey Palafox.

También dentro de la localidad de Abejar se llevarán a cabo diferentes actividades y tours turísticos para degustar, conocer y hasta presenciar en sus encinares «la caza de la trufa».

No en vano esta localidad también celebra durante los días 21 y 22 de Febrero la 13ª Feria de la Trufa de Soria que desde el 2003 ha conseguido una excelente respuesta por parte de los expositores, hosteleros, cocineros y conserveros de todo el país.

La micología Soriana está en alza y su principal exponente está en la cima del ranking de ingrediente gastronómico exclusivo. Existen otros certámenes dentro del territorio castellano,  más concretamente en la recientemente celebrada en Burgos que ayudan a conocer mejor y difundir todas las variedades de cada región.

Esta dedicación de sus organizadores y el apoyo popular del evento han hecho que se trate de la única feria monoespecífica de la trufa que se celebra en la CCAA de Castilla y León. 
Conocer mejor el Oro Negro de la Tierra soriana y descubrir con ella los valores nutritivos y exponentes aromáticos será un lujo para todos los asistentes al certamen.
Su misión no solo es divulgadora sino también ayuda a fomentar el turismo rural , la gastronomía local y sobre todo la conservación ecológica del mundo rural del que procede.
Para poder ampliar toda la información de las actividades de las jornadas, os dejamos un enlace a la web de la 13ª Feria de la Trufa de Soria donde podreís descargar el programa completo.

También te puede interesar
Tendencias alimentación
¿Por qué cada vez más gente cambia al pan sin gluten?
Producto de Chocolate
Nuevo Snack en barritas individuales de Nocilla
Tecnología en la hostelería
La realidad virtual en el mundo de la hostelería
Tendencias en la alimentación
Cómo la Generación Z está transformando las experiencias gastronómicas en todo el mundo

Dejar un Comentario