La Asociación de Propietarios Forestales de Soria en compañía de la Asociación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), y de la Asociación de Truficultores de Soria han puesto en marcha el mercado mayorista de Trufa Negra de Soria.
El objetivo principal de la creación de la lonja, es poder poner en contacto a los truficultores con los posibles destinos o establecimientos que la demanden. - Categoría Extra o Especial, que se enmarcan en ella las unidades que presentan significativos veteados blancos en su interior, ausencia total de perforaciones, textura dura, peso superior a 20 gramos y forma redondeada o globosa.
- Categoría Primera y Segunda, agrupan a las unidades que puedan presentar alguna anomalía, tanto en su forma irregular o como en el tamaño, pero siempre manteniendo el aroma y por supuesto el sabor.
Desde ASOHTUR se difunde y divulga esta constitución de mercado de productores y compradores para que el consumo en las cocinas locales y por supuesto nacionales se opte por productos de primera calidad y en este caso garantizados para lograr los mejores resultados.la Promoción Soriana
También dentro de la localidad de Abejar se llevarán a cabo diferentes actividades y tours turísticos para degustar, conocer y hasta presenciar en sus encinares «la caza de la trufa».
La micología Soriana está en alza y su principal exponente está en la cima del ranking de ingrediente gastronómico exclusivo. Existen otros certámenes dentro del territorio castellano, más concretamente en la recientemente celebrada en Burgos que ayudan a conocer mejor y difundir todas las variedades de cada región.














