Home > Actualidad > Los 4 fantásticos de la huerta de Europa: Almería, capital gastronómica 2019

Los 4 fantásticos de la huerta de Europa: Almería, capital gastronómica 2019

Capital española de la Gastronomia

Andalucía es una de las regiones más visitadas de España. Sus monumentos, paisajes, gastronomía y clima son sus principales atractivos ¡también en Almería!

Desierto. Esta es, sin duda, la palabra que viene a la mente cuando se escucha hablar de Almería. Pues bien, aunque es un paisaje muy habitual en la provincia no es, ni mucho menos, el único. De hecho, ¡también existe la Almería verde!, la de sus huertas de 29.000 hectáreas, realidad que ha hecho de la ciudad la capital gastronómica de 2019.

Fundada en el 955 d.C., bajo el nombre de al-Mariyyāt Baŷŷāna (torre vigía para Baŷŷāna, la actual Pechina), Almería ha tenido una historia convulsa acompañada de un importante atraso económico-social. Si bien disfrutó de algunos periodos de tímida bonanza (siglos XVIII y XIX), el gran renacer almeriense se ha dado gracias a la llegada de la agricultura bajo plástico, que ha convertido la provincia en toda una referencia en el cultivo de tomates, berenjenas, patatas, calabacines, pimientos, sandías, pepinos y melones.

El tomate, pieza clave de Almería, la Capital Española de la Gastronomía de 2019

Aunque te parezca increíble, el tomate no solo se saborea, sino que en el caso del almeriense, el raf, también se oye y, desde luego se ve.

Esto último parece sencillo, dado que esta variedad tomatera es verde, pero no todos los tomates en este color son raf. De hecho, además de su sabor y sonido al partirlo/morderlo, el gran rasgo diferenciador del tomate raf es que su aspecto exterior no indica que se haya arrancado de la planta antes de tiempo o que esté duro.

¡Nada más lejos de la realidad! El tomate raf siempre presenta una tonalidad verde, tanto si está (valga la redundancia) verde como maduro.

Capital española de la GastronomiaDebido a que en el supermercado o frutería no puedes ponerte a partir el tomate para averiguar si es raf y, desde luego, no es que esté muy bien visto que muerdas un pedazo, las claves para estar seguro de que estás adquiriendo esta deliciosa y única variedad son las siguientes:

  • Dispone de cuello verde en la parte de arriba
  • Presenta una estrella no atigrada en la parte de abajo
  • Las únicas ralladuras que puede tener siempre se sitúan en los laterales
  • El color verde y el amarillo-verde manzana conviven en perfecta armonía, que, en la mayoría de los casos, se encuentra el primero, arriba y el segundo, en laterales y zona inferior

4 platos top de la gastronomía de Almería

Además de por la excelente calidad de las verduras y hortalizas cultivadas en las huertas de la provincia, Almería es este 2019 Capital Española de la Gastronomía por su rica y original cocina.

Como en la mayoría de las regiones españolas, sus recetas de siempre viven una edad de oro al haber incorporado elementos y técnicas contemporáneas de vanguardia.

Todo ello ha dado lugar a las siguientes 4 joyas de la corona gastronómica de Almería:

  • Papaviejos. Empezamos por un dulce ¡elaborado con patatas! muy típico de Semana Santa. Su origen es similar al de las torrijas, con la diferencia de que los papaviejos, en lugar de aprovechar pan del día anterior, hacen lo propio con patatas de unas jornadas anteriores. Trituradas y junto a leche, azúcar, huevo, limón y canela, dan lugar a unos tentadores bollos fritos.
  • Plato alpujarreño. Seguimos con patatas porque este manjar de la gastronomía almeriense se construye sobre una base, cocinada a lo pobre, de esta hortaliza. Por encima de ella, se sitúan morcilla, jamón, longaniza, huevo fritos y lomo de orza.
  • Gurullos. De un centímetro de longitud y elaborados con sémola de trigo duro, azafrán y agua. Así son los gurullos, unos envoltorios comestibles y aderezados con caldo de pimientos rojos, que pueden rellenarse de diversos alimentos. Por ejemplo, de carne de conejo o de caracoles.
  • Tomate raf con ajos y aceite arbequina. El toque vanguardista de este plato, que suele tomarse como entrante, lo pone el aceite arbequina. De sabor dulce y afrutado, cada año que pasa (desde hace más de una década), se utiliza para aportar un gusto original y muy identificable a multitud de preparaciones gastronómicas.

Además de la comida, si visitas Almería con motivo de su capitalidad de 2019, podrás descubrir una ciudad que esconde muchos más monumentos de los que se cree, como la Alcazaba y Murallas del Cerro de San Cristóbal, la Antigua Estación de Ferrocarril o la Casa de las Mariposas.

Sumérgete en ellos con la mejor compañía, ¡su gastronomía

También te puede interesar
Tendencias alimentación
¿Por qué cada vez más gente cambia al pan sin gluten?
Producto de Chocolate
Nuevo Snack en barritas individuales de Nocilla
Tendencias en la alimentación
Cómo la Generación Z está transformando las experiencias gastronómicas en todo el mundo
Productos para bebidas
Prepara un té o un café perfecto con BRITA Cube

Dejar un Comentario