Se ha realizado un análisis de 125 países para así determinar qué país del mundo es el mejor o el peor para comer.
Para poder comprender los desafíos a los que se enfrenta la población a la hora de ingerir y acceder a los alimentos, la conocida organización internacional de promoción del desarrollo Oxfam.
El informe recibe el nombre The Good Enough to Eat Index y se ha elaborado a partir de cuatro preguntas y diferentes parámetros: ¿Tiene la población suficientes alimentos para comer? La respuesta a esta pregunta se ha realizado a través de los niveles de desnutrición y el peso de los niños. ¿Pueden las personas permitirse el lujo de comer? La respuesta se ha realizado mediante el nivel del precio de los alimentos al compararlos con otros bienes y servicios, además de la volatilidad del precio de la alimentación.
¿Es la comida de buena calidad? Esta es la tercera pregunta que se han planteado y para responderla se ha medido la variedad alimentaria y el acceso al agua de calidad. Para terminar este informe se ha realizado una cuarta pregunta centrada en la salud y en la alimentación: ¿Cómo afecta el tipo de dieta a la salud de las personas?, la respuesta se ha obtenido tras la medición de los índices de obesidad y diabetes.
Resultados del informe de la alimentación en el mundo

Otros países han caído en la clasificación por tener unprecio elevado de los alimentos y por su volatibilidad, un ejemplo claro de esta situación son el Reino Unido y Estados Unidos.
En el primer puesto de la clasificación se sitúa Holanda, un país donde los alimentos son más económicos, el índice de diabetes es reducido y existe una gran disponibilidad alimentaria con estabilidad en los precios.
Tras Holanda se sitúan Francia y Suiza y con una puntuación menos Austria Bélgica, Dinamarca y Suecia, todos estos países cuentan con un nivel de diabetes bajo, existe un buen acceso al agua potable y los alimentos son más económicos. Para el caso de nuestro pais debemos conformarnos con estar presentes en ese segundo bloque junto a Alemania, Grecia, Italia…
Países como el Chad se sitúan en el otro extremo de la clasificación, en el país africano los alimentos tiene poco valor nutricional, precios elevados y un acceso a las condiciones sanitarias muy limitado, esto provoca que uno de cada tres niños tenga desnutrición.
Fuente: Horeca Food Service Magazine.