La mayoría de españoles come con pan. De hecho, más del 80% de los hogares lo consideran como uno de sus alimentos preferidos para las comidas.
Y como todos sabemos, esto no es ni mucho menos una novedad. De hecho, algunos estudios calculan que llevamos desde el año 8.000 a. C. consumiendo este alimento.
Sin embargo, lo que sí podríamos señalar como novedoso es la actual tendencia de preparar pan en nuestros hogares, y, aunque existen numerosos tipos de pan, en este artículo vamos a centrarnos en el integral, para quienes quieran disfrutar de comidas más saludables, o no engordar.
Eso sí, aunque el pan integral sea más saludable, ya que contiene más fibra, la porción recomendada es de dos rebanadas de pan de molde. Y, por supuesto, también es importante que el pan acompañe a platos saludables si no quieres engordar. Ahora sí, ¡te enseñamos a preparar pan integral casero!
Ingredientes para elaborar pan casero
Tan solo serán necesarios los siguientes ingredientes:
- 300 gr de harina INTEGRAL
- 200 gr de agua
- 2 gr de levadura seca de panadero o 6 gr de levadura fresca
- 6 gr de sal
Puedes comprar estos ingredientes en cualquier supermercado. Y, por supuesto, si utilizas más harina tendrás que hacer lo propio con el agua.
Pasos para preparar pan integral casero
- El primer paso consiste en tamizar 150 gr de harina integral.
- Coge un bol de tamaño grande, y vuelca en este la harina tamizada y la levadura (seca o fresca según la que hayas escogido). Mézclalo, añade a continuación los 200 gr de agua y vuelve a mezclarlo hasta que no queden zonas con harina.
- Una vez integrados los ingredientes, debemos añadir la sal y mezclarlo de nuevo.
- Ha llegado el turno de amasar, para lo que tendrás que poner el pan en la encimera y utilizar las manos.
Hacemos hincapié en este punto: ¿cómo debes amasar? Para hacerlo, debes ir enrollando y estirando la masa con tus manos. Enrollas, estiras, enrollas, estiras, y así sucesivamente. Lo haces durante varios minutos, y dejas que el pan repose durante otros 2 o 3 minutos. Mientras el pan reposa, es muy importante que no le den corrientes de aire, para lo que deberás taparlo.
Una vez reposado, vuelves a repetir el proceso de enrollar, estirar, enrollar, estirar, etc. y de nuevo dejas que repose otros 2 o 3 minutos.
Debes repetir este proceso para conseguir una masa elástica.
Tip importante: cuando enrolles y estires, intenta hacerlo en todas las direcciones (y siempre con la base de la mano), de forma que no enrolles y estires repetidamente la misma zona de la masa.
- Una vez la masa esté más tensa, la redondeamos.
- Cogemos un bol y añadimos en este una pizca de aceite. A continuación, unta bien la superficie del bol con dicho aceite.
- Coloca la masa de tu pan en el bol. Para hacerlo, la parte del pliegue debe ir hacia abajo.
- Tapa el bol con un paño y déjalo reposar hasta que se duplique el volumen de dicha masa, lo que llevará a la masa alrededor de hora y media.
- Enharina la encimera y vuelca la masa sobre esta.
- Dobla la masa para darle forma al pan. Puedes escoger entre un pan alargado, más redondito, según tus preferencias. Si notas que se pega la masa, puedes añadirle más harina.
Tip importante: aplasta ligeramente la masa haciendo girar los extremos para que se formen las puntas del pan.
- Coloca la masa sobre el papel del horno y de nuevo deja reposar el pan durante unos 20 minutos (cubriéndolo con un paño de cocina).
- Precalienta el horno a 220ºC.
- Pasados los 20 minutos, utiliza un cuchillo para hacer un corte superficial a lo largo del pan, de forma que también se haga el interior de este.
- Introduce el pan en el horno y cocínalo durante unos 10 minutos a 220ºC con calor hacia arriba y abajo.
- Baja la temperatura a 200ºC y deja que se cocine durante otros 15 minutos.
- Déjalo enfriar, y disfruta de este delicioso pan.
Una vez preparado tu primer pan integral casero, puedes modificar ligeramente la cantidad a utilizar de cada ingrediente, dependiendo de su prefieres un pan más fino, grueso, etc.
Y de la misma forma, en lugar de la harina integral puedes optar por harina de trigo o espelta. En cualquier caso, esperamos que el resultado final haya sido el deseado.