Home > Producto > La Armadura del Rey de las Dehesas

La Armadura del Rey de las Dehesas

El Jamón Ibérico es considerado por muchos el mejor de los estandartes de nuestra astronomía hispana, no en vano estamos ante una raza autóctona a la par que exclusiva de nuestras tierras.
El jamón que se obtiene a partir de los cerdos de raza Ibérica, y que es alimentado en su mayor proporción con bellotas de las encinas  de las dehesas que transita el animal, es necesario tenerlo a buen recaudo.
En estos días ha sido presentado en Cáceres un original y  exclusivo conservador de dicho alimento. De la mano de Miguel Angel Carpintero Moreno,  llega a nuestros locales y domicilios un atractivo jamonero con temperatura controlada que ayuda a dejar de lado las tiras de tocino sesgadas al viés, al abrir la pieza, junto con esos trapos untosos de manteca que no solo no ayudaban a preservar idóneamente el alimento sino que si su higiene no era cuidada se convertían en foco de bacterias que aceleraban el deterioro de la «pierna» más deseada.
El invento es un jamonero climatizado fabricado íntegramente en acero inoxidable que permite perfectamente realizar el corte sin demasiados obstáculos y a la vez lo protege y aísla de los agentes contaminantes que hay en el exterior donde esté ubicado.

Igualmente el artilugio, realiza una perfecta conservación y mantenimiento una vez empezado, debido al control de temperatura  que se regula desde su exterior, preservándolo de la sequedad y/o humedad del ambiente, garantizando su perfecta exposición para los momentos de corte.

El jamonero se divide en dos partes:

1. El soporte inferior de la pieza donde descansa la pata de jamón sobre la maza o la babilla, y se ancla la pezuña en un cilindro en diagonal manteniendo la inclinación perfecta para su corte.
En esta parte se encuentra el mecanismo electrónico que regula y mantiene la temperatura a través de un mecanismo digital en la parte lateral de la base.
2. La otra parte es una tapa de acero inoxidable a modo de cubierta que encaja perfectamente con la base del mismo para que la estanqueidad quede garantizada y así su conservación.
Dispone de un asa superior para su destapado de forma rápida y eficaz en los momentos de corte.
La fijación de la pieza queda completa con el casquillo giratorio que dispone el cilindro de la base donde a través de un mecanismo en forma de tornillo, pero con extremo liso no en pincho fijando la pezuña no perforándola.

El mecanismo electrónico

Debajo de esa base inclinada está el artífice de la conservación, allí se alojan los emanadores de calor y frío que le dan al producto la temperatura adecuada, y no solo eso, sino que aportan en cada momento necesario, la cantidad de humedad y aireación que el jamón precise.
Todo ello está alojado debajo de una tapa de protección en la parte superior que lo aísla del contacto de la grasa animal, quedando ésta dispuesta en la parte inferior de la base en un vierte aguas realizado para su precipitado y posterior retirada.
El jamonero se comercializa a través de la firma «Diamante Extremadura» y en su web, puede verse los dos modelos que disponen, así como un detalle de sus características técnicas y contacto comercial por si se estimara su adquisición.
¡Larga vida al Jamón!
También te puede interesar
bebidas
Nueva campaña del tinto de Verano Sandevid
Qué es la comida de alta tecnología y por qué es tendencia en 2023
Producto
Toallas de Playa de McDonald’s by Marta Colomer
Vino
Pradorey pionera en el uso de corchos ecológicos

Dejar un Comentario